miércoles, 15 de abril de 2009

Señor de las Agonías


Hace mucho tiempo, cuando México estaba agobiado por las invasiones Europeas, se cuenta que había enfrentamientos muy frecuentes entre extranjeros y mexicanos, uno de estos que se dio muy cerca de Juchitepec, el general de una de las bandas en plena batalla se encomendó al Santo de la Parroquia ignorando quien fuera para pedir un apoyo y entre el polvo y el humo de la contienda se le reveló un Santo Cristo , ganando así a sus oponentes.

Vino al templo y vio al Señor de las Agonías, tal como se le había aparecido. Gracias dijo: Señor tu ganaste la batalla no yo, y no teniendo que ofrecerte en este momento te doy la banda que nos acredita como generales y al ponersela lo nombro General de Generales.
es por eso que desde esos tiempos tiene nuestro Señor una banda que lo distingue de otros y lo nombramos " Señor de las Agonías" recordamos con agrado la grandeza del Señor de las Agonías, porque gente que vivio la Revolucion nos comentaban que la población de Juchitepec, por su acontecimiento quedo abandonada durante siete años.

En todo ese tiempo el templo tambien abandonado estuvo, siempre abierto y la imagen del Señor permaneció intacta, aunque hubo algunos atentados, jamás la dañaron.
Inexplicablemente en el altar del Señor, estuvo una lámparade aceite encendida todo el tiempo, ignorándose quien la alimentaba, porque en el pueblo no vivia nadie.
Fuente: programa de las festividades religiosas abril de 2009.

10 comentarios:

  1. buena reseña me parece que es copiada del mismo programa pero lo que falta es un gran misterio sobre este cristo puesto que no se explica el nombre de el señor de las agonias y cuando surge ni quien lo da al pueblo
    o tambien no se habla mucho sobre sus cuatro otres hermanos que son casi identicos espero que tengas mas informacion y gracias

    ResponderEliminar
  2. También opino lo mismo; es copia tanto del programa como de la monografía municipal que para empezar quien la escribió tiene muy mala redacción y solo redacto lo que algún hijo de vecino le dijo, la famosa batalla que menciona tanto el programa de la feria del 2015 como la misma monografía del "miercoles santo" un 3 de abril de 1822 en donde según ellos figura los nombres de Antonio Bustamante y Buceli (que ellos colocan erróneamente como Bucelli) en una batalla después de la consumación de la independencia (1810), esta batalla si se realizó pero un año antes en 19 de Agosto de 1821 en Azcapotzalco y fue una de las última por refrendar la independencia de México ante España, en donde Bustamante salio perdedor vs. Buceli que era segundo al mando y el que se encontraba al mando era otro el coronel realista Concha (Echenique, 1894). Este hecho de armas se puede corroborar ya que en Azcapotzalco se encuentra una placa de este acontecimiento; así mismo los liberales liderados por Bustamante no tenían cuartel en Juchitepec si no en Chalco y en otros sitios cercanos. Cabe señalar que otro error gravisimo que encontre es el siguiente en la exposición del pasado 25 de Abril del 2015, se encontraba un cendal que según la reseña que portaba este decía que era de 1896 aludiendolo tanto a la batalla como a Bustamante para este año Bustamante ya había muerto; ya que según la misma biografía de este personaje vivió de 1780 a 1853; y tuvo dos periodos de gobierno como presidente de México. Desde mi muy humilde punto de vista creo que se deveria de seguir investigando y no colocar fechas y eventos no mas por que si, es una pena que un personaje que siendo cronista de Juchitepec, se ponga a lucrar como lo hizo el pasado Abril con la historia de la venerada imagen del "Señor de las Agonías" y que según él es de su autoria, esta historia es de dominio público y muy diferente a como nos la contaron nuestros antepasados. en donde ellos mencionaba a un General de Apellido Avilés en donde la batalla fue en contra de tropas Francesas, yo no aseguro que fue este acontecimiento tal vez fue otro pero para eso es la investigación para asegurar o desmentir paradigmas con hechos y pruebas y por último tengo entendido respecto al comentario de arriba que si existieron más imágenes semejantes a la de nuestro cristo de hecho una se encuentra me parece que en España pero bueno ahí que ponerse a hacer la tarea haber que cosas nuevas encontramos. haaaa y yo por esto no les cobro nada.

    ResponderEliminar
  3. También opino lo mismo; es copia tanto del programa como de la monografía municipal que para empezar quien la escribió tiene muy mala redacción y solo redacto lo que algún hijo de vecino le dijo, la famosa batalla que menciona tanto el programa de la feria del 2015 como la misma monografía del "miercoles santo" un 3 de abril de 1822 en donde según ellos figura los nombres de Antonio Bustamante y Buceli (que ellos colocan erróneamente como Bucelli) en una batalla después de la consumación de la independencia (1810), esta batalla si se realizó pero un año antes en 19 de Agosto de 1821 en Azcapotzalco y fue una de las última por refrendar la independencia de México ante España, en donde Bustamante salio perdedor vs. Buceli que era segundo al mando y el que se encontraba al mando era otro el coronel realista Concha (Echenique, 1894). Este hecho de armas se puede corroborar ya que en Azcapotzalco se encuentra una placa de este acontecimiento; así mismo los liberales liderados por Bustamante no tenían cuartel en Juchitepec si no en Chalco y en otros sitios cercanos. Cabe señalar que otro error gravisimo que encontre es el siguiente en la exposición del pasado 25 de Abril del 2015, se encontraba un cendal que según la reseña que portaba este decía que era de 1896 aludiendolo tanto a la batalla como a Bustamante para este año Bustamante ya había muerto; ya que según la misma biografía de este personaje vivió de 1780 a 1853; y tuvo dos periodos de gobierno como presidente de México. Desde mi muy humilde punto de vista creo que se deveria de seguir investigando y no colocar fechas y eventos no mas por que si, es una pena que un personaje que siendo cronista de Juchitepec, se ponga a lucrar como lo hizo el pasado Abril con la historia de la venerada imagen del "Señor de las Agonías" y que según él es de su autoria, esta historia es de dominio público y muy diferente a como nos la contaron nuestros antepasados. en donde ellos mencionaba a un General de Apellido Avilés en donde la batalla fue en contra de tropas Francesas, yo no aseguro que fue este acontecimiento tal vez fue otro pero para eso es la investigación para asegurar o desmentir paradigmas con hechos y pruebas y por último tengo entendido respecto al comentario de arriba que si existieron más imágenes semejantes a la de nuestro cristo de hecho una se encuentra me parece que en España pero bueno ahí que ponerse a hacer la tarea haber que cosas nuevas encontramos. haaaa y yo por esto no les cobro nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. El Sr. De las agonías es nuestro Cristo ya que he resado a el desde hace un tiempo pidiendole su ayuda para ser fuerte ya que padesco una enfermedad aún no clara pero pierdo el conocimiento y me dan alucinaciones... Y el ha estado conmigo ya que cada noche y día ha estado conmigo y voy ir a buscarlo ya que le agradezco que esté a mi lado ....

    ResponderEliminar
  5. Para mí es un misterio por qué al entrar con todo tipo de médicos y varios estudios realizados no tengo nada mi cuerpo es sano y desde que .... Me encomiendo a el y hasta ahora no he tenido ninguna crisis ... Ya que estás eran 3 veces al día y para controlarme solo era con un médico o internarme ...el me da fuerza para seguir adelante y lo amo ....

    ResponderEliminar
  6. Estuvo bien chingo a la historia de Jesús cristo

    ResponderEliminar
  7. Nomames pinche puto odkdndjdnenjdjdjdjdkekkdkkkdkskkwndndnjdkiiwueyeudnnxodksdppqlndndklqlsmpañal dkppspjdkisppamddkdmdmjdukdk modldkidmdmf,f'x,d

    Dkdjdmmx
    Dñkekxmdmkeoeld

    xlxmdkdmd
    Mxmdmmkdkdkndmdkd
    Dmdmkdkdmdmdmmlelmwmed
    F
    Xkmdkxm/m/kdidjdnnejdjdnemlsñdpedpd
    Xlkdldldl
    Xldldl

    Kddmmxkemxoñd,al
    Smikemmxlxl,wmlold
    Kduen xlsols,se
    (¥{$]+{.<(+±°-°$Δ£
    Kdjdundjwuiskisisiiwkznde
    MdjjejndjueodjenxldoiekjwnnJjJj+u+,+++&(lkkdmizkju(*h-hhi(ha(k(h-o
    %8%.%.7%(%,>,%+

    ResponderEliminar